SEMINARIO HACKEANDO LA COMUNICACIÓN DEL PATRIMONIO: STORYTELLING INMERSIVO PARA SENTIR EL ARTE, LA CIENCIA Y LA HISTORIA

El pasado miércoles 26 de marzo, el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE) organizó el seminario-taller Hackeando la Comunicación del Patrimonio: Storytelling Inmersivo para Sentir el Arte, la Ciencia y la Historia, impartido por António Baía Reis. La actividad, que se desarrolló en el Edificio Solís, de la Universidad de Salamanca, ofreció una profunda reflexión sobre las limitaciones de los modelos convencionales de divulgación y presentó casos de narración inmersiva aplicadas al arte, la ciencia y el patrimonio.
La jornada se dividió en dos partes: una experiencia práctica y un seminario-taller interactivo. La experiencia práctica, celebrada en la Sala de la Columna de la Universidad, permitió a los participantes realizar una visita a la exposición Flor en un Jardín de Sueños, donde analizaron un caso real de narración inmersiva aplicada al patrimonio científico.


El seminario-taller que siguió, de 19:00 a 21:00 h, fue un espacio de reflexión colectiva donde se discutieron las nuevas formas de comunicar el patrimonio a través de tecnologías emergentes, como la realidad virtual (VR), aumentada (AR) y mixta (MR), así como el uso de narrativas multisensoriales. António Baía Reis compartió ejemplos de experiencias inmersivas que están cambiando la forma en que el arte, la ciencia y la historia son presentadas y experimentadas por el público.


La actividad estuvo dirigida a estudiantes, docentes, creadores, investigadores y cualquier persona interesada en la comunicación del patrimonio y el arte. A lo largo del seminario, los asistentes pudieron reflexionar sobre cómo las narrativas inmersivas y las tecnologías emergentes pueden generar una conexión emocional más profunda con el público, haciendo que la divulgación no solo sea informativa, sino también transformadora.


Más información sobre próximas actividades en: https://causal.usal.es/conferencias-cursos-y-seminarios/